
Evacuaciones preventivas por crecida del río Uruguay en El Soberbio y San Javier
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Mientras Misiones sigue siendo símbolo de biodiversidad y orgullo ambiental del país, distintas organizaciones alertan sobre una preocupante realidad: el avance sostenido del desmonte y la pérdida de cobertura boscosa, en especial en áreas privadas sin control estatal efectivo.
Provinciales28/06/2025Según un informe difundido esta semana por ambientalistas locales y respaldado por investigadores de la UNaM, en lo que va del año ya se registraron más de 1.200 hectáreas desmontadas, muchas de ellas en zonas protegidas o lindantes a reservas. El fenómeno, que no siempre es visible en grandes superficies, se caracteriza por la fragmentación progresiva del bosque nativo, lo cual debilita ecosistemas completos y afecta la conectividad biológica.
“No se trata solo de grandes desmontes. La tala selectiva, los caminos ilegales, los desmontes hormiga, van cortando la selva en pedazos. Y eso es tan dañino como la pérdida total”, explicó una fuente técnica que participa del monitoreo satelital.
Los departamentos más comprometidos son San Pedro, Guaraní y Cainguás, aunque también se registraron focos en el norte de Oberá y alrededores de Montecarlo. Organizaciones como Greenpeace y Vida Silvestre reclaman mayor presencia del Estado, controles reales y transparencia en el otorgamiento de permisos forestales, así como actualización urgente del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Desde el Ministerio de Ecología de la provincia, aseguran que los operativos se realizan “de manera permanente” y que toda denuncia es investigada. Sin embargo, en el territorio, muchas comunidades aseguran que la falta de fiscalización real habilita el avance discreto de topadoras.
Misiones aún conserva más del 45% de su territorio cubierto por selva paranaense, pero la amenaza es constante. Sin control y sin conciencia, el verde que nos define puede terminar convertido en un recuerdo de campaña.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Por las intensas lluvias y el crecimiento del río Uruguay, se activaron protocolos de emergencia en distintas localidades de la provincia. Algunas rutas fueron cortadas por prevención y se suspendió el paso internacional en Alba Posse.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes para este domingo 29 de junio en el centro y sur de la provincia de Misiones, mientras que el noreste misionero permanece bajo alerta amarilla.
Con casi 80 perros a resguardo, la Asociación Civil El Refugio busca donaciones para afrontar el frío. Mantas, frazadas, lonas y ayuda económica son claves para sostener su tarea de casi tres décadas.
En el marco de su labor comunitaria, la Policía asiste a personas que atraviesan situaciones difíciles mediante la entrega de ropa y calzado. La iniciativa se refuerza con el apoyo institucional, el compromiso del personal y la solidaridad de los vecinos de la jurisdicción.
El Superior Tribunal de Justicia recalificó el caso por el asesinato de Antonella Bernhardt como femicidio y elevó la pena a prisión perpetua. Vargas había sido condenado inicialmente a 20 años por homicidio simple.
En el Día Nacional de la Prueba de VIH que se conmemora cada 27 de junio, se estará realizando testeos rápidos de forma gratuita, voluntaria y confidencial, en la Plaza 9 de Julio y en el Mercado Modelo “La Placita” de Posadas, de 8 a 12 horas.
Argentina arranca el año con números en verde:el primer trimestre de 2025 mostró datos alentadores en materia económica, energética y de seguridad. Crece el consumo, bajan los homicidios y se recupera el crédito.
Mientras Misiones sigue siendo símbolo de biodiversidad y orgullo ambiental del país, distintas organizaciones alertan sobre una preocupante realidad: el avance sostenido del desmonte y la pérdida de cobertura boscosa, en especial en áreas privadas sin control estatal efectivo.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el dato oficial de pobreza informado por el Gobierno podría estar inflado hasta 5 puntos por cambios metodológicos del INDEC y desajustes en la medición del consumo real.
Cinco hombres buscados por contrabando internacional fueron detenidos en El Soberbio, tras un operativo conjunto entre la Policía de Misiones, Interpol y fuerzas antinarcóticos. Estaban ocultos en zonas rurales y tienen pedido de extradición desde Brasil.
La ola polar dejó postales invernales este domingo 29 de junio en gran parte del Valle de Calamuchita. Hay precaución en rutas serranas y turistas sorprendidos por la intensidad del fenómeno.
Un motociclista falleció este domingo por la tarde tras despistar sobre la Ruta Provincial N.º 15, a la altura del kilómetro 22, en la zona de Colonia El Fisco, municipio de El Soberbio. La Policía investiga las circunstancias del trágico hecho y trata de identificarlo.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.