Zaira Nara presentó su marca de yerba mate premium: “Este sueño ya es una realidad”

La modelo lanzó “Alba Nueva”, su propio emprendimiento yerbatero producido en Misiones. La yerba es libre de humo, con estacionamiento natural y pensada para el mercado gourmet. “El mate es uno de esos momentos simples del día que me dan mucha felicidad”, dijo.

Provinciales09/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Zaira Yerba Mate
Zaira Yerba Mate

Zaira Nara sorprendió en sus redes sociales al anunciar un emprendimiento que nada tiene que ver con su carrera en la moda o la televisión. La modelo presentó su propia marca de yerba mate, Alba Nueva, un producto elaborado íntegramente en Jardín América, Misiones, que ya se comercializa en dos versiones: tradicional y suave.

“Hace un tiempo me venía dando vueltas la idea de tener mi propia yerba. Me junté con amigos que saben muchísimo del tema —de esos que están en el rubro hace años— y les conté el sueño. Desde entonces, vengo trabajando en silencio, aprendiendo y armando todo con mucho amor”, contó Zaira, al lanzar oficialmente el proyecto.

El emprendimiento nació de la alianza con Laura y Ariel Mozo, una familia misionera con vasta experiencia en el cultivo y elaboración de yerba mate. La zona de Jardín América —con suelos fértiles, clima húmedo y tradición yerbatera— fue clave para desarrollar un producto de alta calidad, curado con tiempo, libre de humo y con fuerte compromiso ambiental.

“El mate es uno de esos momentos simples del día que me dan mucha felicidad. Lo tomo sola, lo comparto con amigos, con mis hijos, con mi familia, lo comparto hasta con desconocidos. Es un ritual chiquito, cotidiano, pero lleno de sentido”, escribió la modelo en sus redes.

El proceso productivo comienza en los viveros de la chacra, donde se cultivan las plantas desde la semilla. Se utilizan técnicas de plantación en curvas de nivel para evitar la erosión de los suelos rojos misioneros, y se prioriza la biodiversidad local. Cada hectárea contiene unas 3.300 plantas, que se desarrollan en condiciones controladas y se podan para lograr copas bajas y cosechas eficientes.

Además, Alba Nueva cuenta con un secadero libre de humo, alimentado con biomasa, que preserva el sabor y aroma natural de la hoja, y permite un perfil sensorial más limpio. El secado se realiza con tecnología de última generación, pensada para cuidar el ambiente y los recursos naturales.

La yerba se estaciona naturalmente durante al menos 12 meses en galpones con condiciones de humedad, temperatura y circulación de aire monitoreadas. Esta etapa garantiza que el producto llegue al consumidor en su punto justo de sabor y suavidad.

“Hoy, mientras me hago un mate, quiero contarles que ese proyecto ya está tomando forma. La idea era contárselos un poco más adelante, pero la verdad… este sueño ya es una realidad”, expresó Zaira, emocionada.

El paquete de 500 gramos se comercializa a $3.400 y está disponible para compra online. La marca busca posicionarse en el mercado gourmet, combinando el saber tradicional misionero con innovación tecnológica y una fuerte apuesta por la sustentabilidad.

Te puede interesar
UNE 2025 (16)

UNE 2025: arquitectura, diseño y construcción

La Frontera Misiones
Provinciales04/08/2025

Posadas volverá a ser el epicentro de la creatividad y la innovación con una nueva edición de UNE Espacio Abierto, el encuentro que conecta arquitectura, diseño y construcción con la comunidad. El evento abrirá sus puertas de lunes a viernes de 16 a 21 horas, y los sábados y domingos de 11 a 21 horas. Ofrecerá un recorrido completamente renovado que invita a experimentar, descubrir y participar.

internet-argentina-85-hogares-tiene-conexion-y-crecio-la-velocidad-foto-web

Conectividad móvil en el NEA: Corrientes y Misiones lideran el acceso a internet

La Frontera Misiones
Provinciales30/07/2025

Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea analiza el uso de internet móvil en el NEA durante el primer trimestre de 2025. Corrientes encabeza el ranking regional de acceso por habitante, seguida de cerca por Misiones. También se detallan los avances en velocidad, las inversiones en conectividad y el impacto en el empleo digital.

Lo más visto