
Javier Milei reconoció la derrota y prometió corregir lo que sea necesario
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
La Renovación apuesta a retener el control de la Legislatura incluso con el apoyo de “opositores” funcionales. Libertarios, radicales, macristas y kirchneristas compiten entre sí en un escenario atomizado. El caso de Ramón Amarilla, preso y candidato, sacude la campaña con acusaciones cruzadas y nombres vinculados al oficialismo.
Elecciones 202507/06/2025POSADAS. La oposición también buscará renovar y sumar bancas, pero en un escenario de suma fragmentación que favorece al oficialismo, además de la “colonización” de las listas con candidatos renovadores. La Libertad Avanza, desplegó un importante aparato político subvencionando una gran cantidad de sublemas que traccionan la candidatura a diputado provincial del extenista y asesor financiero Diego Hartfield, que carece de trayectoria política, pero es conocido por su pasado como deportista.
En la lista La Libertad Avanza - LLA- partido nacional de Javier Milei la encabeza Hartfield, como candidato , opositor que representa a Javier Milei y al “cambio” y la “motosierra” fiscal, enfrenta una dura competencia con otros candidatos que expresan o pretenden representar la misma propuesta. El principal adversario en la competencia por el voto “libertario”, sin dudas es el “radical con peluca” Martín Arjol, que encabeza la lista del Partido Libertario. Para el exconcejal y actual diputado nacional, hacer una buena elección lo posicionará de cara a las elecciones nacionales, que es su verdadero interés. Después de haberse dado vuelta en el Congreso para blindar los vetos de Milei a los proyectos que él mismo había impulsado –reforma previsional y ley de financiamiento universitario–, Arjol no logró ser aceptado por la presidente de LLA nacional, Karina Milei, como el candidato de la Casa Rosada en Misiones. Sí consiguió para su ladero, el exconcejal de Posadas, Rodrigo De Arrechea, la designación como Consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá, un cargo con un sueldo que rondaría los 15 mil dólares mensuales.
Sin embargo, a Arjol se le termina el mandato como diputado nacional en diciembre y de ahí que sea crucial que consiga ser el más votado de los candidatos que se referencian en Milei, y así negociar con Karina Milei, lugares en la lista a diputados nacionales. Según varios portales de prensa nacionales, la Secretaria General de la Presidencia presionó hasta último momento a Arjol para que se baje de la lista, dado que compiten con Hartfield por el mismo voto.
En una situación más compleja se encuentra la UCR y el PRO de Misiones, con parte de sus dirigentes apoyando al gobierno nacional y, alejándose para apoyar a ese oficialismo “blue” que encarna Arjol. Siendo opositores al gobierno provincial, en cierta forma, el Frente Unidos por el Futuro que encabeza el concejal Santiago Koch (del espacio Evolución que lidera el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi), también compite con LLA y el Partido Libertario por el mismo tipo de votante.
Sin embargo, al no definir sus posiciones respecto del oficialismo nacional, el frente que conforman radicales y macristas, quedan entrampados en una posición que es diletante y ambigua. Así es que no tienen una postura pública y unificada respecto de la situación de los yerbateros afectados por la desregulación del mercado y el virtual desguace del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Es una debilidad de ese frente que pone en juego 6 bancas: 4 bancas asignadas a radicales –entre ellos Pianesi y Javier Mela, que era el suplente del exdiputado Germán Kiczka– y 2 bancas del PRO –entre ellas las del presidente del partido Horacio Loreiro– terminan sus mandatos en diciembre.
Dentro del conjunto de fuerzas de la oposición, que también compiten con las listas de Hartfield y Arjol, cabe destacar el caso del partido por la Libertad y los Valores, que encabeza el exsuboficial detenido por supuesta “sedición” Ramón Amarilla. Su situación es inédita y se presenta como candidato para forzar a la Justicia Provincial, a que resuelva su situación procesal, dado que está preso sin juicio desde septiembre del año pasado. El Fiscal Electoral Flavio Morchio –primo del gobernador Hugo Passalacqua– impugnó su candidatura, pero la presión social y política obligó al Tribunal Electoral a recular y permitir que se presente.
Sin embargo, para cuando se definió que competiría, el presidente del partido Walter Ríos habría negociado incluir a dos candidatos vinculados a la Renovación, en la lista que encabeza Amarilla. A principios de mayo, el abogado Claudio Oscar Katiz, que ocupaba el séptimo lugar de la primera lista registrada, fue reemplazado por Antonio Agustín Villar Fucks. Y la abogada Viviana Paola Szyszkowski, que estaba en segundo lugar, fue sustituida por Rita Flores, que es una joven vinculada al abogado renovador Alejandro Jabornicky.
La inclusión de Flores fue escandalosa porque se conocieron declaraciones públicas suyas, llamando “golpista” a Amarilla, poco después de que el juez de instrucción Fernando Verón, ordenara detener al expolicía. Al hacerse públicas estas declaraciones de Flores, que pasó de llamar “sedicioso” a Amarilla, a secundarlo en la lista a diputados provinciales, la joven tuvo que pedir disculpas públicas. Hasta el propio Amarilla habló del tema y dijo no tener ningún manejo sobre el armado de la lista, que ahora tiene a una filorenovadora en el segundo lugar.
Por su parte, en el arco opositor más o menos vinculado al kirchnerismo, aparece uno de los candidatos más conocidos de los que competirán este 8 de junio: Héctor “Cacho” Bárbaro, del Partido Agrario y Social. Esta fuerza pone en juego una banca y aspira a renovarla con la lista que encabeza el exdiputado nacional y exdiputado provincial. Es claro que Bárbaro no compite por el voto “mileísta” dentro del espectro opositor al gobierno provincial.
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses.
Con más del 86 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. La participación fue del 63 %.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Con el 52,61% de los votos, el candidato del oficialismo se impuso en las elecciones a gobernador, dejando sin chances de balotaje al peronismo. La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar. Gobernadores aliados celebraron el triunfo y destacaron el modelo de gestión.
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.
Misiones renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Ya se encuentran definidas las candidaturas de todos los espacios políticos que competirán en los comicios del próximo 26 de octubre.
El presidente encabezó su primer acto formal en Buenos Aires en el club Atenas de La Plata. Junto a los candidatos de La Libertad Avanza, cargó contra el gobernador Kicillof, Cristina Fernández y el “populismo”. Aseguró: “Qué lindo ver a tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
Este viernes por la tarde, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
El sospechoso fue arrestado en el barrio 27 de Agosto tras ser intensamente buscado por su presunta implicación en un grave delito contra una menor.
Efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente hallaron una pistola calibre 22 oculta entre malezas, en el marco de las investigaciones por el crimen de Marisa Cunha.
Fue canonizado en una multitudinaria ceremonia en el Vaticano junto a Pier Giorgio Frassati. El Papa León XIV lo definió como un joven “enamorado de Jesús” y ejemplo para las nuevas generaciones.