Nuevo aumento de combustibles : ¿cómo impacta en Misiones?

Desde el domingo 1° de junio, los combustibles volvieron a subir en todo el nordeste argentino. Aunque el incremento fue leve —alrededor del 1% promedio—, en Misiones el ajuste se sintió con más fuerza, en un contexto donde cada peso cuenta.

Provinciales02/06/2025LFMLFM
IMG_0453

La suba responde a la aplicación parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Impuesto al Dióxido de Carbono, que estuvieron congelados durante casi dos años y que ahora se actualizan por inflación. La medida fue autorizada por la Secretaría de Energía de la Nación mediante el Decreto 368/2025.

Así quedaron los precios en Misiones:

• Posadas

Nafta Súper: $1.288 (antes $1.274)
Nafta Infinia: $1.486 (antes $1.469)
Diésel 500: $1.304 (antes $1.289)
Infinia Diésel: $1.489 (antes $1.472)

El ajuste en Misiones osciló entre el 1,1% y el 1,2%, dependiendo del tipo de combustible. Con estos nuevos valores, los incrementos acumulados desde diciembre de 2023 superan el 150%, marcando una escalada constante aunque más moderada que en los primeros meses del año.

 ¿Qué significa esto para el misionero?
Aunque el aumento fue menor que en otras oportunidades, en una provincia donde el salario promedio sigue muy por debajo de la canasta básica nacional, cada centavo de más impacta fuerte. La movilidad, el transporte de productos, los servicios y la vida cotidiana se encarecen sin pausa, mientras las recomposiciones salariales siguen lejos de alcanzar los aumentos acumulados.

En comparación con otras capitales del NEA:

• Corrientes Capital

Nafta Súper: $1.266
Nafta Infinia: $1.477
Infinia Diésel: $1.489

 • Formosa Capital

Nafta Súper: $1.281
Nafta Infinia: $1.498
Diésel 500: $1.304
Infinia Diésel: $1.465

• Resistencia (Chaco)

Nafta Súper: $1.263
Nafta Infinia: $1.477
Diésel 500: $1.304
Infinia Diésel: $1.483

Lo que viene: otro aumento ....

Aunque este fue solo un tramo parcial de la actualización impositiva, se prevé que el Gobierno nacional continúe el cronograma en julio. Eso implicaría un nuevo ajuste de precios, con impacto directo en el NEA y en especial en una provincia como Misiones, donde la frontera con Paraguay y Brasil convierte al combustible en un factor de competitividad, contrabando y presión constante.

Te puede interesar
Lo más visto
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.