Nuevo aumento de combustibles : ¿cómo impacta en Misiones?

Desde el domingo 1° de junio, los combustibles volvieron a subir en todo el nordeste argentino. Aunque el incremento fue leve —alrededor del 1% promedio—, en Misiones el ajuste se sintió con más fuerza, en un contexto donde cada peso cuenta.

Provinciales02/06/2025LFMLFM
IMG_0453

La suba responde a la aplicación parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Impuesto al Dióxido de Carbono, que estuvieron congelados durante casi dos años y que ahora se actualizan por inflación. La medida fue autorizada por la Secretaría de Energía de la Nación mediante el Decreto 368/2025.

Así quedaron los precios en Misiones:

• Posadas

Nafta Súper: $1.288 (antes $1.274)
Nafta Infinia: $1.486 (antes $1.469)
Diésel 500: $1.304 (antes $1.289)
Infinia Diésel: $1.489 (antes $1.472)

El ajuste en Misiones osciló entre el 1,1% y el 1,2%, dependiendo del tipo de combustible. Con estos nuevos valores, los incrementos acumulados desde diciembre de 2023 superan el 150%, marcando una escalada constante aunque más moderada que en los primeros meses del año.

 ¿Qué significa esto para el misionero?
Aunque el aumento fue menor que en otras oportunidades, en una provincia donde el salario promedio sigue muy por debajo de la canasta básica nacional, cada centavo de más impacta fuerte. La movilidad, el transporte de productos, los servicios y la vida cotidiana se encarecen sin pausa, mientras las recomposiciones salariales siguen lejos de alcanzar los aumentos acumulados.

En comparación con otras capitales del NEA:

• Corrientes Capital

Nafta Súper: $1.266
Nafta Infinia: $1.477
Infinia Diésel: $1.489

 • Formosa Capital

Nafta Súper: $1.281
Nafta Infinia: $1.498
Diésel 500: $1.304
Infinia Diésel: $1.465

• Resistencia (Chaco)

Nafta Súper: $1.263
Nafta Infinia: $1.477
Diésel 500: $1.304
Infinia Diésel: $1.483

Lo que viene: otro aumento ....

Aunque este fue solo un tramo parcial de la actualización impositiva, se prevé que el Gobierno nacional continúe el cronograma en julio. Eso implicaría un nuevo ajuste de precios, con impacto directo en el NEA y en especial en una provincia como Misiones, donde la frontera con Paraguay y Brasil convierte al combustible en un factor de competitividad, contrabando y presión constante.

Te puede interesar
Baja de empleo

Misiones también sufre: baja del empleo y del consumo en el NEA

LFM
Provinciales09/07/2025

El ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y la retracción del mercado interno ya se sienten con fuerza en el noreste argentino. Misiones, como parte clave del entramado productivo y social del NEA, no es la excepción: los indicadores oficiales y el pulso cotidiano en la calle muestran una región que trabaja más, pero consume menos, y en muchos casos, pierde empleo.

Lo más visto
planeta

La Tierra acelera: hoy será el segundo día más corto en 65 años

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.

ninos-celularesjpg

Celulares y redes sociales afectan la salud mental infantil

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.

Choque fatal en Oberá

Colisión fatal en Oberá: Un fallecido

La Frontera Misiones
Policiales22/07/2025

La víctima, identificada como Antonio Krampe de 52 años. El siniestro ocurrió este martes en horas de la tarde, sobre la avenida Guayaba en cercanías a la rotonda Londin, en Oberá.