
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El mercado de los seguros para vehículos atraviesa una crisis sin precedentes. Dos compañías históricas del rubro, Orbis y La Nueva Seguros, están al borde de la liquidación, arrastradas por balances negativos, juicios impagos y nuevas exigencias regulatorias. La incertidumbre crece en todo el país, especialmente entre miles de usuarios que dependen del auto como herramienta de trabajo
General29/07/2025El rol clave de la Superintendencia de Seguros de la Nación: Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), a cargo de Guillermo Plate, endureció los controles sobre las aseguradoras con problemas estructurales. El objetivo declarado es depurar un mercado colapsado por balances desordenados, falta de liquidez y juicios acumulados sin pagar.
Ya fueron cerradas empresas como Boston Seguros, Caledonia y Escudo, y ahora el organismo avanza contra Orbis y La Nueva. Esta última, una cooperativa con larga trayectoria en el país, fue inhabilitada para emitir nuevas pólizas y enfrenta una situación crítica.
“Cuando una aseguradora cae, los clientes migran a otras, pero en los rodados, especialmente en taxis o apps como Uber, ese traspaso no es inmediato. Me pregunto cuántos conductores circulan hoy sin seguro al día”, reflexiona Alejandro Magariños, productor con más de 20 años de experiencia.
“El que no tiene liquidez ni cumple con sus estados contables, se le prohíbe operar. Si no aparece un inversor fuerte, La Nueva está virtualmente fuera del mercado”, admiten fuentes del sector.
La SSN dictó una inhibición general de bienes a la compañía ,alegando falta de presentación de estados contables. La semana pasada, el golpe final: prohibición de celebrar nuevos contratos. En los grupos de productores ya se habla de una “extremaunción” para La Nueva.
Una caída que expone a miles de conductores: El caso de Orbis fue similar. Vinculada históricamente a AMCA, la mutual de taxistas, su colapso dejó a miles de choferes en la incertidumbre. Muchos pensaban que La Nueva absorbería parte de esa cartera. No ocurrió. Al contrario: su propia debacle refleja la fragilidad de todo el ecosistema asegurador automotor.
Las razones detrás del derrumbe son múltiples. Por un lado, la crisis económica: el desplome del consumo hace que muchos conductores directamente dejen de pagar su seguro. Además, la fuerte suba del valor de los vehículos —que duplicaron su cotización en el último año— encareció las pólizas.
“Un auto que valía 4 millones hace un año hoy cuesta 8, pero para el asegurado es el mismo auto. Pagar el doble por la misma cobertura es insostenible”, explica un directivo del sector.
Repuestos caros, juicios millonarios y “peritos locos”: A esta situación se suma la suba de los costos de reparación (especialmente repuestos), el aumento de los accidentes viales y una judicialización creciente, en la que muchos peritos inflan montos de resarcimiento.
“Los llaman ‘peritos locos’ dentro del rubro. Inflan todo y convencen a los jueces de dictar sentencias millonarias. Se acumulan juicios que las aseguradoras no pueden pagar”, reconocen desde una compañía.
El nuevo piso de indemnización por responsabilidad civil pasó de 40 a 80 millones de pesos, lo que acelera los procesos de liquidación cuando las aseguradoras no tienen con qué responder.
Muchos analistas aseguran que las nuevas medidas apuntan a reducir la cantidad de jugadores en el mercado y beneficiar a las grandes empresas, que nunca son sancionadas.
“La limpieza regulatoria puede terminar en un oligopolio de aseguradoras. Y eso no es necesariamente mejor para los usuarios”, advierten voces con experiencia.
Otro fenómeno que agrava la crisis es el avance de fraudes y estafas a las aseguradoras: desde choques simulados hasta robos inventados. Las denuncias por cubiertas robadas —aunque nunca existieron— son la modalidad preferida. Estas prácticas desfinancian a las empresas y tornan inviable el negocio del seguro automotor.
La tormenta que atraviesa el sistema de seguros automotor en la Argentina es perfecta: inflación, caída del poder adquisitivo, siniestros judicializados, estafas y regulaciones más duras. Mientras las aseguradoras caen como fichas de dominó, miles de autos siguen circulando sin cobertura y la seguridad vial se vuelve una incógnita.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
En la madrugada de este sábado, un motociclista identificado como Andres Nahuel Katz de 21 años, perdió la vida tras protagonizar un choque contra un automóvil, sobre el kilómetro 10 de la Ruta Provincial Nro 5, a la altura de Panambí.
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
El sospechoso fue arrestado en el barrio 27 de Agosto tras ser intensamente buscado por su presunta implicación en un grave delito contra una menor.
Este domingo abrieron los comicios en la provincia más grande del país. Se eligen 46 diputados, 23 senadores y autoridades locales. La votación se realiza con boleta partidaria.
Con más del 86 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impone en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires con más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. La participación fue del 63 %.
En un procedimiento realizado este domingo por la tarde, por agentes de la Comisaría Salto Encantado dependiente de la UR XI, detuvieron a un hombre de 45 años, que se encontraba ocasionando disturbios en la vía pública bajo los efectos del alcohol. Tras practicarle el test de alcoholemia arrojó 3,72 g/l de alcohol en aire expirado.
La Policía de Misiones detuvo a un múltiple delincuente de 55 años en San Javier. En su casa encontraron cocaína, una balanza de precisión, armas de fuego y más de un millón de pesos. El detenido ya estaba bajo investigación por un ataque a tiros contra un vecino y por bienes robados hallados en su poder.
Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.