Alerta sanitaria en Salta: investigan deficiencia de yodo en niños en edad escolar

Un equipo interdisciplinario del hospital Dr. Arturo Oñativia encabeza una investigación para detectar la prevalencia de bocio y otras enfermedades relacionadas con la falta de yodo en niñas y niños de entre 6 y 12 años en toda la provincia.

Provinciales29/07/2025LFMLFM
SALTA se investiga la deficiencia de yodo en niños en edad escolar
SALTA se investiga la deficiencia de yodo en niños en edad escolar

SALTA. Desde noviembre de 2024, el hospital Dr. Arturo Oñativia de Salta lleva adelante un ambicioso estudio sanitario para conocer el impacto de la deficiencia de yodo en la población infantil. La iniciativa forma parte de un proyecto federal de innovación, con el objetivo de actualizar los datos epidemiológicos y diseñar un mapa geoespacial que permita identificar zonas de riesgo sanitario y productivo.

El proyecto, titulado “Análisis geoespacial de la deficiencia de yodo en la provincia de Salta”, busca determinar la prevalencia de enfermedades como el bocio o el hipotiroidismo, que pueden afectar gravemente el desarrollo físico e intelectual de niños y niñas.

Los exámenes se realizan en forma no invasiva, mediante la palpación del cuello para detectar anomalías en la glándula tiroides. El estudio cuenta con la autorización de las familias y se desarrolla en articulación entre los Ministerios de Salud y Educación de la provincia.

Hasta ahora, más de 2800 escolares han sido evaluados, en una muestra seleccionada aleatoriamente que abarca entre tres y siete grados de cada institución. Las escuelas también fueron elegidas de forma aleatoria para lograr representatividad en distintas zonas geográficas.

El trabajo de campo ya alcanzó a más de 40 escuelas de Salta Capital y localidades como Colonia Santa Rosa, Embarcación, Tartagal, General Mosconi, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Orán, General Güemes, Rosario de la Frontera, Cerrillos, Rosario de Lerma y La Caldera.

Se prevé que la etapa de relevamiento se extienda hasta diciembre de este año, con una meta de 6000 niños evaluados. A partir de los resultados, se definirán políticas públicas más precisas para prevenir y controlar los trastornos por deficiencia de yodo, tanto en salud humana como en producción animal.

Además, los datos permitirán evaluar el estado nutricional de la población escolar en relación a este micronutriente esencial, clave para el desarrollo y el funcionamiento de la tiroides.

En el estudio participan más de 20 profesionales del hospital Dr. Arturo Oñativia, entre endocrinólogos, bioquímicos, biólogos, investigadores del CONICET y técnicos de laboratorio, quienes también estarán a cargo del procesamiento estadístico y validación científica de la información recabada.

Te puede interesar
internet-argentina-85-hogares-tiene-conexion-y-crecio-la-velocidad-foto-web

Conectividad móvil en el NEA: Corrientes y Misiones lideran el acceso a internet

La Frontera Misiones
Provinciales30/07/2025

Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea analiza el uso de internet móvil en el NEA durante el primer trimestre de 2025. Corrientes encabeza el ranking regional de acceso por habitante, seguida de cerca por Misiones. También se detallan los avances en velocidad, las inversiones en conectividad y el impacto en el empleo digital.

Lo más visto