
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Ocho transportistas pasaron cinco días aislados en plena cordillera de Antofagasta, sin combustible ni alimentos. Solo tomaron mate para resistir las bajas temperaturas hasta ser rescatados el domingo.
Mundo02/07/2025Ocho camioneros de nacionalidad paraguaya fueron rescatados este domingo tras permanecer cinco días atrapados en medio de una intensa nevada en el norte de Chile. El grupo quedó varado el miércoles pasado en una ruta cordillerana entre San Pedro de Atacama y Calama, en la región de Antofagasta, cerca del paso internacional que conecta con Argentina.
Los transportistas quedaron completamente aislados por la acumulación de nieve y el corte del camino, sin posibilidad de comunicarse ni salir de sus vehículos. Según relató Marcelo Meza, uno de los afectados, sobrevivieron gracias al mate, ya que las provisiones se congelaron rápidamente y no podían cocinar.
“Subimos el miércoles a las 14 y nos quedamos varados hasta el domingo. No podíamos hacer nada, ni bajar del camión. El motor nos dio calor hasta que se acabó el combustible. Ahí fue cuando el frío se volvió insoportable”, relató Meza en diálogo con ABC Paraguay.
Las temperaturas descendieron a varios grados bajo cero y, al no tener señal, intentaron subir cerros para conseguir comunicación, sin éxito. “No sabíamos si alguien nos iba a encontrar. Solo nieve y viento. El mate fue lo único que pudimos tomar durante días”, agregó el camionero.
Actualmente, los transportistas se encuentran en Calama, a la espera de la reapertura del paso internacional y del reacondicionamiento de sus unidades, congeladas por completo.
Las autoridades chilenas aún no informaron cuándo se restablecerá el tránsito en la zona afectada, ya que las condiciones climáticas continúan siendo adversas.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Un asteroide de gran tamaño podría chocar contra la Luna en los próximos meses, según informaron astrónomos de distintos observatorios internacionales. Aunque no representa ningún riesgo para la Tierra, el evento es seguido de cerca por la comunidad científica por su potencial para generar un fenómeno de alto valor investigativo.
Desde el Vaticano, el Papa León XIV pidió detener urgentemente la guerra entre Israel e Irán. Reclamó a los líderes globales actuar con responsabilidad y evitar una catástrofe humanitaria.
Ocurrió en San Pablo, epicentro de esa actividad en el país vecino.
Javier Milei en España: “Los argentinos van a poder disponer libremente del fruto de su trabajo y nadie los va a perseguir”
Sismo de magnitud 6,4 sacudió el norte de Chile: sin víctimas.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
Este martes 1° de julio será recordado como el día más frío del año en Misiones, cuando Posadas y San Vicente amanecieron con -1 °C y sensación térmica de hasta -5 °C. El fenómeno Siberiano trae temperaturas extremas al NEA y mantiene al país bajo estado de alerta por frío.
La emblemática banda de rock argentino se estará presentando en el auditorio Montoya el sábado 12 de julio a las 21:00 horas.
Ocho transportistas pasaron cinco días aislados en plena cordillera de Antofagasta, sin combustible ni alimentos. Solo tomaron mate para resistir las bajas temperaturas hasta ser rescatados el domingo.
La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur se desarrolla este jueves 4 de julio en Buenos Aires, en un contexto marcado por tensiones diplomáticas, gestos políticos que incomodan y un anuncio histórico de libre comercio.
El Gobierno argentino solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que suspenda la ejecución del fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes Burford Capital y Eton Park. La medida responde a la sentencia dictada esta semana, que condenó al Estado a pagar más de US$16.000 millones por la forma en que se estatizó la petrolera en 2012.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo arresto domiciliario por una condena firme por corrupción, recibirá este jueves 3 de julio , una visita de alto nivel: el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El juez que regula el régimen de visitas autorizó el encuentro, que se concretará luego de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.
El mundo del deporte está de luto. El delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, de 28 años, falleció junto a su hermano André Silva, de 25, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del jueves en Zamora, al noroeste de España.