
Evacuaciones preventivas por crecida del río Uruguay en El Soberbio y San Javier
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Por las intensas lluvias y el crecimiento del río Uruguay, se activaron protocolos de emergencia en distintas localidades de la provincia. Algunas rutas fueron cortadas por prevención y se suspendió el paso internacional en Alba Posse.
Provinciales29/06/2025Las lluvias de los últimos días en la región volvieron a elevar el nivel del río Uruguay y de sus afluentes, lo que provocó interrupciones en pasos clave de la provincia y encendió las alertas de Defensa Civil en municipios del Alto Uruguay.
Corte de tránsito en la Ruta Provincial N.º 2: La Dirección Provincial de Vialidad dispuso el corte del tránsito sobre el paso provisorio del arroyo Pindaytí, en la Ruta Provincial N.º 2, límite entre Alba Posse y Colonia Aurora. La decisión se tomó este domingo por la noche para evitar accidentes, ante el elevado caudal del arroyo que imposibilita garantizar condiciones de seguridad. El paso será rehabilitado una vez que la situación se normalice.
El Soberbio en alerta: activan Comité de Defensa Civil: El río Uruguay alcanzó los 10,40 metros, se activó el Comité de Defensa Civil con la participación de autoridades municipales, sanitarias, policiales y de fuerzas federales. Aunque hasta el momento no se registran evacuaciones, se monitorea la situación de forma permanente y se preparan operativos preventivos para asistir a las familias que viven en las zonas ribereñas.
Suspendido el paso internacional Alba Posse–Mauá: Por la crecida del río (que superó los 8 metros y sigue en ascenso), Prefectura Naval Argentina suspendió el servicio de balsa que une Alba Posse con la localidad brasileña de Mauá. El corte es total y se mantendrá hasta nuevo aviso. Se establecieron controles informativos en el paraje Santa Rita para advertir a los conductores.
Normalización de arroyos en el centro de Misiones: En contraste, los arroyos Tabay (en Jardín América) y El Bugre (en General Urquiza) volvieron a su cauce habitual, permitiendo la reanudación del tránsito sobre rutas locales como la RP N.º 7. Desde la Policía de Misiones confirmaron que se continúa el monitoreo en conjunto con Prefectura y autoridades municipales.
Recomendaciones:Las autoridades solicitan precaución a la hora de circular por zonas afectadas por lluvias, respetar las señales de tránsito y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes para este domingo 29 de junio en el centro y sur de la provincia de Misiones, mientras que el noreste misionero permanece bajo alerta amarilla.
Mientras Misiones sigue siendo símbolo de biodiversidad y orgullo ambiental del país, distintas organizaciones alertan sobre una preocupante realidad: el avance sostenido del desmonte y la pérdida de cobertura boscosa, en especial en áreas privadas sin control estatal efectivo.
Con casi 80 perros a resguardo, la Asociación Civil El Refugio busca donaciones para afrontar el frío. Mantas, frazadas, lonas y ayuda económica son claves para sostener su tarea de casi tres décadas.
En el marco de su labor comunitaria, la Policía asiste a personas que atraviesan situaciones difíciles mediante la entrega de ropa y calzado. La iniciativa se refuerza con el apoyo institucional, el compromiso del personal y la solidaridad de los vecinos de la jurisdicción.
El Superior Tribunal de Justicia recalificó el caso por el asesinato de Antonella Bernhardt como femicidio y elevó la pena a prisión perpetua. Vargas había sido condenado inicialmente a 20 años por homicidio simple.
En el Día Nacional de la Prueba de VIH que se conmemora cada 27 de junio, se estará realizando testeos rápidos de forma gratuita, voluntaria y confidencial, en la Plaza 9 de Julio y en el Mercado Modelo “La Placita” de Posadas, de 8 a 12 horas.
Argentina arranca el año con números en verde:el primer trimestre de 2025 mostró datos alentadores en materia económica, energética y de seguridad. Crece el consumo, bajan los homicidios y se recupera el crédito.
Mientras Misiones sigue siendo símbolo de biodiversidad y orgullo ambiental del país, distintas organizaciones alertan sobre una preocupante realidad: el avance sostenido del desmonte y la pérdida de cobertura boscosa, en especial en áreas privadas sin control estatal efectivo.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el dato oficial de pobreza informado por el Gobierno podría estar inflado hasta 5 puntos por cambios metodológicos del INDEC y desajustes en la medición del consumo real.
Cinco hombres buscados por contrabando internacional fueron detenidos en El Soberbio, tras un operativo conjunto entre la Policía de Misiones, Interpol y fuerzas antinarcóticos. Estaban ocultos en zonas rurales y tienen pedido de extradición desde Brasil.
La ola polar dejó postales invernales este domingo 29 de junio en gran parte del Valle de Calamuchita. Hay precaución en rutas serranas y turistas sorprendidos por la intensidad del fenómeno.
Un motociclista falleció este domingo por la tarde tras despistar sobre la Ruta Provincial N.º 15, a la altura del kilómetro 22, en la zona de Colonia El Fisco, municipio de El Soberbio. La Policía investiga las circunstancias del trágico hecho y trata de identificarlo.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.