Amor propio, humor y verdades incómodas: el regreso de Pilar Sordo a Posadas

Con su característico sentido del humor y calidez, la reconocida psicóloga chilena brindó una conferencia a sala llena en el Parque del Conocimiento. Invitó a reflexionar sobre el amor propio, la salud mental y la forma en que nos hablamos a nosotros mismos.

Provinciales22/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Pilar Sordo en Posadas
Pilar Sordo en Posadas

POSADAS. La psicóloga y escritora Pilar Sordo volvió a pisar suelo posadeño este fin de semana con una propuesta tan movilizadora como necesaria. Bajo el título “Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres”, ofreció una conferencia en la Sala Eva Perón del Parque del Conocimiento que logró una profunda conexión con el público, que colmó el auditorio.

Durante dos horas, Sordo invitó a mirar hacia adentro, cuestionando la manera en que nos hablamos internamente, y cómo esa voz –a veces crítica, otras exigente– moldea nuestra autoestima, nuestras emociones y, en última instancia, nuestra salud mental.

La charla abordó temáticas tan actuales como universales: la vulnerabilidad, la fortaleza, la importancia de poner límites sanos, la diferencia entre amor propio y soberbia, y los mandatos que arrastramos desde la infancia. Con una mirada lúcida, también puso sobre la mesa las desigualdades de género en la crianza y cómo estas condicionan la forma en que hombres y mujeres se vinculan con el mundo y entre sí.

El avance vertiginoso de la tecnología no quedó fuera del análisis con una peligrosa adevertencia "Cada vez conversamos menos y miramos menos a los ojos”. En un mundo que adquirió el hábito de escuchar audios en 2x, que tiene la ansiedad por responder rápido y de las redes sociales alimentando la comparación constante que nos aleja de nuestro propio presente.

Sin esquivar temas sensibles, la conferencia logró intercalar reflexiones profundas con carcajadas cómplices, gracias al particular sentido del humor de la disertante y a ejemplos tan absurdos como reales que provocaron una inmediata identificación en el público.

“Tenemos que cambiar la actitud frente al espejo”, propuso Pilar. Y no desde un lugar de autoexigencia vacía, sino de gratitud y de amabilidad con uno mismo, entendiendo que no se trata de repetir frases motivacionales sin sentido, sino de aprender a hablarnos con más empatía. Porque, como bien dejó claro en esta charla: “Cada uno está haciendo lo mejor que puede con lo que tiene”.

Te puede interesar
UNE 2025 (16)

UNE 2025: arquitectura, diseño y construcción

La Frontera Misiones
Provinciales04/08/2025

Posadas volverá a ser el epicentro de la creatividad y la innovación con una nueva edición de UNE Espacio Abierto, el encuentro que conecta arquitectura, diseño y construcción con la comunidad. El evento abrirá sus puertas de lunes a viernes de 16 a 21 horas, y los sábados y domingos de 11 a 21 horas. Ofrecerá un recorrido completamente renovado que invita a experimentar, descubrir y participar.

internet-argentina-85-hogares-tiene-conexion-y-crecio-la-velocidad-foto-web

Conectividad móvil en el NEA: Corrientes y Misiones lideran el acceso a internet

La Frontera Misiones
Provinciales30/07/2025

Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea analiza el uso de internet móvil en el NEA durante el primer trimestre de 2025. Corrientes encabeza el ranking regional de acceso por habitante, seguida de cerca por Misiones. También se detallan los avances en velocidad, las inversiones en conectividad y el impacto en el empleo digital.

Lo más visto