Misiones alcanzó las 100 muertes viales en seis meses

La provincia registró un incremento del 43% en la cantidad de víctimas fatales por siniestros viales en comparación con el mismo período de 2024. La capital misionera fue la ciudad con más fallecidos, seguida por El Soberbio y San Vicente. La mayoría de los casos involucraron motociclistas.

Policiales10/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Colisión fatal en la Ruta Nacional 12
Colisión fatal en la Ruta Nacional 12

POSADAS. En solo seis meses, Misiones alcanzó una preocupante cifra: 100 personas fallecieron en siniestros viales ocurridos en rutas y calles de la provincia. Esta marca representa un fuerte incremento respecto a los primeros semestres de años anteriores: en 2024 se habían contabilizado 57 víctimas fatales hasta junio, y en 2023, 67. El aumento interanual es del 43% y del 33%, respectivamente.

El último caso se produjo el pasado sábado en Leandro N. Alem, donde un joven de 18 años perdió la vida tras ser embestido en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la calle Patricios Argentinos.

A nivel nacional, Misiones se ubica como la cuarta provincia con mayor cantidad de víctimas fatales por cada 100.000 habitantes, con una tasa de 14,2% en 2024. Solo es superada por Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy, según datos de la Dirección de Estadística Vial de la Nación.

Del total de fallecidos en lo que va del año, al menos 13 eran menores de 18 años o acababan de alcanzar la mayoría de edad. Posadas fue la ciudad más afectada, con 16 muertos. Le siguen El Soberbio (5), San Vicente (4), y otras localidades como Oberá y Dos de Mayo, con tres víctimas cada una.

En cuanto al tipo de vehículos involucrados, se destaca que la mayoría de las víctimas eran motociclistas, muchos de ellos a bordo de rodados de baja cilindrada, lo que vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar políticas de prevención, control y educación vial en la provincia.

Una fecha para reflexionar

Cada 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar conductas responsables en la vía pública, tanto como conductores, ciclistas o peatones.

Te puede interesar
Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.