Santino recibió un trasplante de médula ósea de su padre en Singapur

El niño misionero de 7 años, diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, fue sometido a un innovador tratamiento que incluye un doble trasplante. El primero fue realizado este viernes, con su padre como donante.

Provinciales03/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Santino Rzesniowiecki
Santino Rzesniowiecki

Santino Rzesniowiecki, un niño de 7 años oriundo de Misiones, dio un paso crucial en su tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda: este viernes recibió un trasplante de médula ósea donada por su padre, Erico Oscar Rzesniowiecki, en el KK Women’s and Children’s Hospital de Singapur.

Este procedimiento forma parte de un protocolo médico avanzado que contempla un doble trasplante de células madre, un tratamiento disponible solo en un número reducido de centros especializados a nivel mundial. La segunda intervención, que se realizará en las próximas semanas, incluirá células madre provenientes de un cordón umbilical donado en Canadá.

Santino fue diagnosticado en 2021 y recibió atención médica durante más de dos años en el Hospital de Pediatría de Posadas y luego en el Hospital Gutiérrez de Buenos Aires. Tras dos trasplantes fallidos en Argentina, su familia inició una búsqueda internacional. Gracias a la recomendación de otra madre y la evaluación favorable del hospital asiático, el niño fue admitido en el tratamiento en Singapur.

Una de las particularidades del protocolo es que no requiere la remisión total de la enfermedad para proceder con el trasplante. A diferencia de lo que ocurre en Argentina, donde debía negativizar completamente la leucemia, en Singapur el procedimiento pudo avanzarse con un 2% de células malignas presentes en el aspirado medular.

Un tratamiento costoso y una red de apoyo

El tratamiento representa una esperanza médica, pero también un gran desafío económico. Los costos superan los 500 mil dólares estimados inicialmente. La familia logró afrontar los primeros gastos gracias a una campaña solidaria en Argentina, pero aún resta cubrir una parte significativa.

Para colaborar, se habilitaron medios de donación: en Argentina, a través del alias amorporsantino.arg, a nombre de su padre; y desde el exterior mediante plataformas como Paypal, Twitch y Prex.

Santino continúa internado bajo estricta observación médica. Su evolución será monitoreada diariamente mientras los médicos se preparan para el segundo trasplante. Su historia movilizó a miles de personas en todo el país y en el exterior, generando una red solidaria que lo acompaña en cada etapa de su tratamiento.

Con el primer trasplante realizado, la familia mantiene la esperanza. “Estamos llenos de fe y esperanza, rodeados de amor y apoyo”, expresó Natalia Rodríguez, madre del niño, en sus redes sociales.

Te puede interesar
internet-argentina-85-hogares-tiene-conexion-y-crecio-la-velocidad-foto-web

Conectividad móvil en el NEA: Corrientes y Misiones lideran el acceso a internet

La Frontera Misiones
Provinciales30/07/2025

Un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea analiza el uso de internet móvil en el NEA durante el primer trimestre de 2025. Corrientes encabeza el ranking regional de acceso por habitante, seguida de cerca por Misiones. También se detallan los avances en velocidad, las inversiones en conectividad y el impacto en el empleo digital.

Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.