
El personal denunció demoras en el cobro del aguinaldo de junio y apuntó a la falta de claridad en el uso de recursos. También alertan por recortes y deterioro de las condiciones laborales.
El personal denunció demoras en el cobro del aguinaldo de junio y apuntó a la falta de claridad en el uso de recursos. También alertan por recortes y deterioro de las condiciones laborales.
22/06/2025Gremios del sector recaudador expresaron su malestar ante la decisión de postergar el pago del aguinaldo correspondiente a junio para los primeros días de julio, lo que , según sostienen, vulnera lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (art. 122), que indica que esa retribución debe abonarse dentro del mismo mes.
El reclamo fue encabezado por la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP), que publicó un comunicado titulado “¿Dónde está la plata en ARCA?”, en el que denuncia no solo la demora en el pago, sino también la falta de inversión y la ausencia de información clara sobre los fondos disponibles para funcionamiento interno del organismo.
Según indican desde el gremio, ARCA —que reemplazó a la AFIP como ente recaudador nacional— recibe por ley el 1,9 % del total de lo que se recauda, recursos que deberían destinarse al funcionamiento del organismo. Sin embargo, denuncian que “no se invirtió en absolutamente nada” y que muchas dependencias operan con infraestructura obsoleta, sistemas desactualizados y falta de insumos básicos.
Además, advierten que hay fondos acumulados sin ejecución, lo que alimenta la incertidumbre y genera un creciente malestar entre el personal.
Clima interno y posibles medidas
El gremio también manifestó preocupación por las condiciones de trabajo: mencionan reducción de personal tras jubilaciones y retiros, oficinas deterioradas, equipos desactualizados y congelamiento salarial. Por eso, declararon estado de alerta, con asambleas y retiros temporales para analizar medidas.
En paralelo, anunciaron que solicitarán información a través de la Ley de Acceso a la Información Pública, con el fin de conocer en detalle el destino y ejecución de los fondos asignados al organismo.
El personal denunció demoras en el cobro del aguinaldo de junio y apuntó a la falta de claridad en el uso de recursos. También alertan por recortes y deterioro de las condiciones laborales.
La mañana del lunes dejó postales inusuales en Montecarlo, Oberá y Cerro Azul, donde se registraron heladas intensas producto de una masa de aire polar que azota gran parte del país.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el dato oficial de pobreza informado por el Gobierno podría estar inflado hasta 5 puntos por cambios metodológicos del INDEC y desajustes en la medición del consumo real.
La ola polar dejó postales invernales este domingo 29 de junio en gran parte del Valle de Calamuchita. Hay precaución en rutas serranas y turistas sorprendidos por la intensidad del fenómeno.
Por las intensas lluvias y el crecimiento del río Uruguay, se activaron protocolos de emergencia en distintas localidades de la provincia. Algunas rutas fueron cortadas por prevención y se suspendió el paso internacional en Alba Posse.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
Una cita musical imperdible este martes 8 de julio desde las 22:00 en La Soñada. Un line-up de lujo con los DJs Marko Zalazar, Jairo Castillo y Gaspar Hudecek.
Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
Este martes 1° de julio será recordado como el día más frío del año en Misiones, cuando Posadas y San Vicente amanecieron con -1 °C y sensación térmica de hasta -5 °C. El fenómeno Siberiano trae temperaturas extremas al NEA y mantiene al país bajo estado de alerta por frío.